Programa de Entrega de Libros a Escuelas
Con el fin de adoptar una postura positiva hacia la conservación de los recursos naturales de un país, primero las personas deben conocer lo que poseen. A partir de ese conocimiento, deben divulgar la información; sin embargo, por general, los libros que muestran y describen la biodiversidad de una región o de un país, no son publicados en el idioma nativo, debido que las empresas patrocinadoras no ven un pronto retorno de su inversión. Y menos aún, esa información llegue a las manos de los jóvenes escolares. Es lamentable, pero representa la realidad de nuestro mundo. El resultado es que “se dejan a oscuras” a los jóvenes de la información de su patrimonio natural, lo que impide que ellos se motiven a proteger y amar sus recursos naturales. Es tiempo de revertir esa tendencia.

En el año 2015, después de casi veinte años de trabajo de campo y tres años dedicados a escribir, Robert Gallardo publicó con sus propios medios, a Primera Guía oficial de Aves de Honduras. Se imprimieron 2,500 copias, lográndose una distribución a nivel internacional.
Esta guía contiene más de 73 láminas pintadas a mano por profesionales que ilustran un total de 770 especies de aves conocidas hasta ese momento. Quinientas páginas de texto, con amplia información en historia natural, mapas de regiones individuales para cada especie, capítulos con información adicional de temas relacionados. Se incluye un mapa de formato amplio. De esta manera, el libro, se convierte en una guía certificada de las aves de nuestro país.
Uno de los deseos de Robert Gallardo, fue publicar una edición completa del libro en español, y aun mas, llevar copias impresas de esos libros a las manos de los escolares del país.
En el 2017 Robert Organizo un grupo de 20 voluntarios que ayudaron a traducir y editar la versión original del libro en inglés. El objetivo final era permitir que conservacionistas, agencias del gobierno pertinentes, biólogos, maestros, y demás interesados pudieran hacer uso y aprender acerca de las aves de Honduras.
Otro de los objetivos era adquirir el financiamiento necesario para poder comenzar un programa único donde los libros pudiesen ser entregados a escuelas primarias públicas. Para aumentar la efectividad de este programa, Robert organizó un pequeño grupo de maestros de escuela voluntarios para elaborar unas guías de trabajo para ser desarrolladas por los alumnos, para acompañar a los libros de texto.

Con algunas donaciones y patrocinios locales Robert pudo realizar la impresión de un pequeño lote de libros dedicando más de 400 de ellos para donaciones a las escuelas. El proyecto se enfocó en las escuelas públicas rurales incluyendo los grados de 1ro a 6to que se encontraban en regiones aledañas a las reservas y parques nacionales.
El 28 de septiembre de 2018 se llevó a cabo la primera donación en el municipio de Valle de Ángeles, en unas escuelas aledañas al Parque Nacional La Tigra. Desde entonces más de 70 escuelas han recibido libros beneficiado a más de 9,500 alumnos en las aulas de clase. Es gratificante describir el júbilo que maestros y alumnos mostraron cuando recibieron sus primeras copias. Las fotos cuentan su historia.
La Fundación “Pro Naturaleza Honduras” actualmente está buscando recursos adicionales para poder continuar expendiendo este programa. Muchas escuelas a lo largo del país continúan solicitando que la fundación se haga presente para poder obtener estos libros.