
Bio
Originario de la ciudad de Santa Barbara en California, Estados Unidos, Robert desarrolló desde muy temprana edad su amor por el mundo natural, esto le motivo a realizar sus estudios en Planificación e Interpretación de los Recursos Naturales en la Universidad Estatal de Humboldt, California en 1992.
Robert es un naturalista devoto que ha residido en Honduras desde 1993, después de haber servido como voluntario del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos durante tres años. Ha estudiado con avidez los campos de aves, mariposas y orquídeas nativas de Honduras, pero aprecia todos los campos de flora y fauna.
Una persona visionaria que luego de ofrecer voluntariamente su tiempo decidió dedicar su vida para impulsar el desarrollo de este país brindando un mensaje íntegro y tangible sobre la importancia en la conservación, protección y desarrollo del medio ambiente.
Un profesional dedicado, con pensamiento científico, progresista y de nobles valores ha ofrecido a este país un sinnúmero de oportunidades de desarrollo ambiental, crecimiento económico y conocimiento de la naturaleza. Una persona dinámica y emprededurista, desde el año 2000 ha promovido el aviturismo y turismo de la naturaleza ofreciendo sus servicios como guía naturalista a grupos y empresas nacionales e internacionales. Además de agregar más de 40 nuevos registros de especies de aves al inventario nacional fue la primera persona en documentar más de 700 especies todo el país.
Autor de muchas obras de mucha importancia como la primera Guía de las Aves del Lago Yojoa, la primera base de datos conocida en el país de Cantos de Aves de Honduras, autor del primer Disco Multimedia de las Orquídeas de Honduras, fundador de varios mariposiarios en el país, autor de la primera Guía de las Aves de Honduras en su versión en inglés en el año 2015 y posteriormente su versión en español en el año 2018 por mencionar algunas de sus obras. Actualmente trabaja como consultor en todos los campos de la naturaleza y aviturismo.
Entre sus logros más recientes podemos mencionar que es el descubridor de la primera mariposa endémica, primera mariposa nueva para la ciencia descubierta en el país, actualmente trabaja en su nueva obra, La Guía de las Mariposas de Honduras.
Como primer presidente de la Fundación, pretende guiar a sus dedicados y talentosos miembros, a alcanzar nuevos niveles de apreciación e interpretación de la historia natural, que no solo tendrá un alcance local, sino también regional y nacional. Él y Olivia, junto a los miembros de la fundación y otros conservadores devotos, se esfuerzan por implementar el primer Centro de la Naturaleza del país un completo complejo de capacitación y entrenamiento naturalista en el Valle Esmeralda, un pintoresco santuario natural en el Lago Yojoa, área con la mayor biodiversidad del país.
-
Especialista de Campo Naturalista
-
Instructor Profesional de Guías Naturalistas
-
Conferencista
-
Criador de mariposas en cautiverio
-
Consultor Naturalista
-
Guía de Turistas
-
Interpretación
-
Diseño y Construcción
-
Pensamiento Científico
-
Visionario
-
Escritor
-
Publicación de libros
-
Expandir educación ambiental
-
Orquídeas nativas
-
Recolectar mariposas
-
Avistamiento de Aves
-
Jardinería con Plantas Nativas